Micropropagación

Mejora vegetal

Biología molecular

Micropropagación

Bioinformática

Una de las grandes dificultades que afrontan los mejoradores y propagadores vegetales, es el manejo de la gran cantidad de datos que genera su acción. La toma de decisiones se convierte en un proceso, en el que si no se considera la influencia global de los miles y millones de datos que genera la actividad productiva e investigativa, podría derivar en una gran pérdida de tiempo y de recursos financieros.  Nuestro personal experto, organiza, analiza, integra, transforma e interpreta la gran cantidad de información proveniente de los distintos servicios biotecnológicos de multiplicación, mejora vegetal y biología molecular, esto nos permite reconocer los patrones y la inferencia de relaciones entre la información dispersa, el modelado de los procesos biológicos y la generación de hipótesis para sustentar nuevas aproximaciones experimentales pudiendo ofrecer  a nuestros clientes unos resultados rápidos, sencillos, fiables y totalmente confidenciales.

Diagnóstico fitopatológico

El uso de material de plantación libre de patógenos es un requisito básico para el establecimiento de explotaciones productivas. En la mayoría de los casos, la presencia de agentes patógenos no se manifiesta hasta que los cultivos están establecidos, conduciendo a pérdidas económicas importantes, incluso a la pérdida total. En INNEA ofrecemos el servicio de diagnostico fitopatológico para que pueda aplicar las medidas más precisas en sus cultivos, y a nivel interno, aplicamos y combinamos los diferentes métodos moleculares e inmunológicos en todas las fases de nuestros cultivos, con el fin de detectar e identificar los diferentes microorganismos fitopatógenos que puedan afectar a nuestras plantas, con el objetivo de poder controlar su desarrollo, y evitar los daños que posteriormente se puedan originar en el cultivo y en consecuencia aumentar su rentabilidad y productividad.

Genotipado

Servicio completo de genotipado desde la extracción de ADN hasta la emisión sencilla, rápida y fiable de los resultados, pudiendo visualizar uno o múltiples fragmentos de ADN amplificados simultáneamente,  obtener patrones de bandas que pueden ser específicos para cada especie o que presenten una variabilidad entre los individuos de una determinada especie, siendo muy útil para identificar resistencias y caracteres de sus variedades.

Identificación varietal

El uso de marcadores moleculares es una herramienta valiosa para la caracterización de los organismos vivos, y en nuestro caso para la identificación varietal. Existen marcadores tanto fenotípicos (tipo de hoja, forma del fruto, síntesis de un metabolito) como genotípicos (patrones de ADN). Mientras que los primeros están influenciados por los factores ambientales, los marcadores de ADN son estables, a menos que ocurra una mutación. Con el boom de la biología molecular se desarrollan numerosos marcadores de ADN, pero por su sencillez de ejecución y solidez en los resultados, los marcadores tipo microsatélites SSR (Single Sequence Repeats) o SNPs se han convertido en las principales herramientas para el genotipado, diferenciación e identificación varietal. En INNEA dominamos el uso de microsatélites para testar la identidad genética de varias especies, hecho que nos permite ofrecer los servicios de genotipado e identificación varietal, caracterizar el germoplasma conservado y autentificar las plantas que comercializamos.

Selección de marcadores

Con la ayuda de los marcadores moleculares cuya técnica se basa en el análisis de las diferencias en pequeñas secuencias del ADN entre individuos, podemos seleccionar, identificar y caracterizar de manera dirigida y rápida el mejor material vegetal, facilitando el proceso de mejora vegetal y reduciendo considerablemente el tiempo necesario para desarrollar variedades.

Asistencia en proyectos

INNEA ofrece servicios de asistencia técnica a medida y bajo demanda.

Gracias al amplio conocimiento y a la gran experiencia de nuestro personal, ofrecemos a todas las  entidades interesadas un constante apoyo y ayuda durante todo el proceso, para que obtengan unos resultados de alto nivel, rápidos y económicos en el desarrollo y elaboración de sus proyectos de mejora genética. Además, nuestra experiencia va más allá del asesoramiento en proyectos de mejora, sino también en el establecimiento y ejecución de diseños genético-estadísticos, recogida de datos e interpretación de resultados en especies forestales, frutales y cultivos agrícolas.

Viavilidad in Vitro

El cultivo de tejidos vegetales es también una herramienta poderosa para asistir el mejoramiento genético tanto a factores bióticos (tolerancia a plagas y enfermedades) como abióticos (sequía, salinidad, altas y bajas temperaturas). Al desarrollarse bajo condiciones controladas, permite simular con un mayor grado de precisión el factor sobre el que queremos practicar selección; algo mucho más complicado cuando se realiza en condiciones naturales. Esto representa un ahorro de tiempo considerable y un mejor aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y financieros. Las instalaciones de INNEA están adaptadas para la realización de este tipo de actividades. Igualmente, nuestro personal especializado está entrenado en la simulación de diferentes tipos de estrés in vitro y en la selección de variantes potencialmente útiles.

Haplo-diploidización

La obtención de individuos con un elevado estado homocigótico, especialmente para las especies de fecundación cruzada y autoincompatibles, es un proceso tedioso, que suele durar muchos años y en general suele terminar en fracaso debido al alto grado de consanguinidad que se alcanza tras cada ciclo de homocigotización, Le brindamos la posibilidad de generar bajo demanda líneas de doble haploides a través de la androgénesis in vitro en especies de interés agronómico. Una vez obtenidos, analizamos mediante citometría de flujo y marcadores moleculares el nivel de ploidía de los individuos obtenidos, lo que garantiza la calidad genética final del material.

Rescate de embriones

El cultivo de embriones, operativamente, es una de las técnicas de cultivo de tejido más sencillas que existen. Sin embargo, son muchos los casos en los que esta técnica se convierte en una herramienta muy valiosa, especialmente en programas de mejoramiento genético cuando se pretende rescatar un embrión en especies con problemas de germinación, ya sea por malformaciones o incompatibilidad de los órganos que forman la semilla. Resulta también muy útil el cultivo de embriones en los casos en que se desea acelerar el proceso de reproducción de genotipos de gran valor. Aunque no es una técnica muy exigente per se, necesita de un profundo conocimiento de la biología de la formación del embrión. 

Variación somaclonal

La variación somaclonal es un fenómeno inherente al cultivo de tejidos in vitro, que implica cambios genéticos y epigenéticos, Dichos cambios se pueden usar como una herramienta valiosa para el mejoramiento vegetal, y otras veces se convierten en un serio problema para los sistemas de propagación, que exigen el mantenimiento de la identidad genética. A pesar de ser un fenómeno ubicuo del cultivo de tejido, la detección de variantes somaclonales no siempre es tan fácil, lo que requiere, además de una gran experiencia, contar con técnicas moleculares sólidas. En INNEA, además del personal especializado, tenemos una amplia experiencia con el uso de marcadores de ADN para la detección de variantes somaclonales.

Conservación de germoplasma

La conservación del acervo genético, obtenido tanto de forma natural como artificial, es una actividad de vital importancia. Por ello la conservación de germoplasma es una de nuestras principales actividades. A diferencia de la conservación in situ, la conservación in vitro reduce los costes de mantenimiento de las colecciones de germoplasma, así como el riesgo de pérdidas por factores naturales y antropogénicos. En INNEA ofrecemos la posibilidad de preservar a corto, medio o largo plazo y en las mejores condiciones, material vegetal de aquellas especies consideradas de interés agronómico y forestal o que no puedan conservarse usando métodos convencionales.

Cultivo de meristemos

Los meristemos son tejidos poco diferenciados, con una actividad mitótica (división) elevada, y se encuentran en las zonas de crecimiento activo tanto del tallo como de la raíz de la planta. Por su gran capacidad multiplicativa, se consideran zonas libres de microorganismos, lo que los hace muy útiles para el saneamiento de germoplasma. La combinación de esta técnica con la termoterapia hace posible la erradicación de virus. Además del saneamiento, el cultivo de meristemo es muy útil para la clonación de algunas especies recalcitrantes y con bajas tasas de multiplicación. El dominio del cultivo de meristemos exige de una gran pericia y experiencia, adquirida a lo largo de muchos años de trabajo meticuloso. En INNEA hemos adquirido la capacidad de aislar y cultivar meristemos para algunas especies frutales.

Desarrollo de protocolos

En INNEA, la optimización de protocolos de micropropagación es una constante, para poder ofrecer plantas de mayor calidad y a un menor precio. Igualmente desarrollamos nuestros propios protocolos para la propagación de materiales vegetales aportados por nuestros clientes o para otros materiales que vamos incorporando a nuestro catalogo. Es importante mencionar la consecución, desarrollo y puesta a punto de algún protocolo productivo en alguna especie forestal gracias a la amplia experiencia de nuestro equipo de especialistas en especies leñosas, así como en cultivos agrícolas, industriales y ornamentales. Este es un proceso dinámico y en constante evolución, que persigue mejorar la cada una de las fases de producción, lo que conlleva una disminución en los costes de producción, y consecuentemente en los precios de venta. 

Embriogénesis somática

INNEA pone a su servicio, varias técnicas de producción y mejora para la propagación de especies que sean de importancia agronómica, entre ellas la embriogénesis somática, Basada en la capacidad de las células vegetales de generar estructuras organizadas (totipotencia celular). La embriogénesis somática, como indica su nombre, genera embriones a partir de células somáticas. Estos embriones somáticos son estructuralmente similares a los sexuales, pero con una carga genética idéntica al de la planta donante. Mientras que un segmento nodal tiene unas pocas yemas capaces de generar una nueva planta, considerando el principio de la totipotencia, cada uno de los millones de células que se encuentran en estructuras embriogénicas tiene la capacidad de generar un embrión. Ello permite obtener tasas de multiplicación muy superiores a las alcanzadas por el cultivo de yemas axilares y/o adventicias, Si se considera además las posibilidades de automatización que tiene esta técnica, la reducción de los costes de producción es considerable.

Inmersión temporal en medio líquido

Mientras que el cultivo de yemas axilares se realiza en medios de cultivo semisólidos o gelificados, en los sistemas de inmersión temporal (SIT) solo se usan medios de cultivo líquidos. Ello facilita reducir los costes de producción por la eliminación del gelificante y por una menor manipulación del material vegetal. El sistema parte de la aplicación de ciclos programados de inmersión, de tal forma que el material vegetal no se encuentra en contacto constante con el medio de cultivo, garantizando así la producción de plantas de mayor calidad. Otra ventaja ostensible de los SIT es el incremento de las tasas de multiplicación, así como facilitar la semiautomatización de la micropropagación, repercutiendo en la disminución de los costes de producción. En INNEA, poseemos una gran experiencia con el empleo de varios tipos de SIT para varias especies.

Producción de vitroplantas

Somos especialistas en técnicas de cultivo de tejidos o in vitro, producimos plantas clonales de forma masiva, rápida y con una inmejorable uniformidad genética y calidad fitosanitaria certificada. Continuamente estamos investigando e innovando para que nuestras vitroplantas crezcan en los mejores medios nutritivos y en las más optimas condiciones de asepsia, y así generar en un corto plazo, clones con mayor vigor, calidad y libres de patógenos de cultivos que tengan un elevado interés agroindustrial. Igualmente aplicamos un sistema de control mediante biológica molecular que permite mantener la identidad genética de los materiales que propagamos. Nuestro laboratorio de cultivo de tejidos tiene una capacidad  productiva aproximada de 800 000 plantas anuales, así como áreas de aclimatación e invernaderos.

¿No ha encontrado lo que buscaba?

Tal vez lo encuentre aqui

¿Como podemos ayudarle?

Ante cualquier duda sobre nuestros servicios, contacte con nosotros.

Consulte nuestro catalogo aquí.